GASTRONOMIA EN IPIALES
Indudablemente, uno de los platos típicos y representativos de la gastronomía nariñense es el Cuy. Su nombre proviene del habla quechua, debido a los sonido que este emite (cuy, cuy). Sin embargo, en otros países se lo conoce como Conejillo de Indias
Gastronomía
Los ipialeños comparten las costumbres alimentarias o gastronómicas de todos los habitantes del altiplano sureño en Nariño y del norte del Ecuador, las cuales son resultado de la preservación de las costumbres originarias, del mestizaje hispanoamericano y de las influencias naturales en una zona de frontera y de referencia comercial para la región. Entre sus platos típicos se cuentan:
|
|
La gastronomía Nariñense está llena de sabores, hay mucha influencia del país Ecuatoriano, pero en los 65 municipios que conforman el departamento, incluyendo a la costa pacífica, que tiene su propia cultura gastronómica basada en la pesca, la comida es similar y los productos son propios de la región.
El Cuy
Preparación
El cuy asado es una de las formas principales de preparación en Nariño y consta de los siguientes pasos:
Se sacrifica el animal y luego se lo mete en agua hirviendo para poder desprender fácilmente su pelaje, una vez esté bien pelado, se le retira todo lo que lleve dentro, visceras, higado, etc., se lo adoba (el adobo es especial y lo que le da el toque característico y lo convierte en un bocado exquisito, único en su género), luego se lo lleva al carbón que debe estar al rojo vivo y con un asador, que se trata de una vara de madera que no emita sabores ni olores, se le va dando vueltas hasta que su piel quede crujiente, se lo sirve con papa de la mas alta calidad, con cáscara o pelada, acompañado del ají típico de Nariño, preparado con huevo duro finamente picado, cebolla y sa
lhttp://co.globedia.com/cuy-representativo-plato-tipico-narinense-formar-parte-gastronomia-exquisita-mundo.
Tortillas de papa, Lapingachos. Una gastronomía propia elaborada con productos propios de la tierra. Las tortillas de papa, uno de los platos mas deliciosos


Ingredientes para 10 porciones
5 Libras de papa parda pastusa o papa roja1-4 de libra de manteca de marranouna cuajada o quesillouna cebolla larga1 Kilo de carne de marrano y/o cerdo2 tazas de agua2 dientes de ajo1 tazade jugo de naranja1 cuchara de salLechuga, ají picante
Preparación de las tortillas
Las papas se pelan, se lavan y se cortan en cuadritos, se ponen a cocinar a fuego alto, con un poco de sal y color, hasta que estén bien blandas.
Se escurren totalmete y aún calientes se muelen en un prensa puré o con una botella limpia, hasta formar una masa suave, se agrega el quesillo rallado, cebolla finamente picada y sofrita y unas dos cucharitas de manteca de marrano caliente, todo se revuelve bien hasta conseguir una masa moldeable y homogénea, se forman bolitas y estás se arman hasta conseguir la forma plana y redonda, que no queden gruesas, al armarlas se les hace con el dedo un hoyito y se les mete un cuadrito de quesillo y se las vuelve a amasar.
Aparte ya debe tener una sartén antiadherente untada de aceite o manteca de marrano, bien caliente, pero a fuego bajo, se colocan las tortillas y se dejan freir hasta que queden crujientes, se les da la vuelta y cuando de los dos lados estén tostadas, se retiran.
No hay comentarios:
Publicar un comentario